
El primer estreno es la mini-serie “Festival de Son Jarocho”, evento realizado en el Patio de la Casa de la Cultura Agustín Lara, en Boca del Río, Veracruz, y que contó con la participación de exponentes como Alebrijes, Caña Dulce y Caña Brava, Los Macuiles, Los Choclock, Jaraneros de Sabana Larga y Octavio Vega entre otros. La producción de tres capítulos, que corrió a cargo de Radio Educación, resonará en el 94.9 FM los domingos, a las 12 del día.
El segundo estreno,
también por cortesía de Radio Educación, es la adaptación radiofónica de la
novela “La tía Julia y el escribidor”, del Nobel peruano Mario Vargas Llosa. La
serie, que consta de 40 capítulos en total, se elaboró con motivo del 80
aniversario del autor de La fiesta del
chivo y Pantaleón y las visitadoras.
Puede sintonizarse, de lunes a viernes, en dos horarios: 11:30 y 22:30 hrs.
En el rubro de la
investigación social, Universo 94.9 compartirá, todos los sábados a las 17:00
hrs., la serie “Comunicación, pasado, presente: Mario Kaplún”. Se trata de una
antología conformada por siete entrevistas a igual número de personajes
considerados como fundadores de la comunicación en América Latina. La
producción, a cargo de Radio Educación, es el resultado de un apoyo del Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes para el rescate, preservación y difusión
de las aportaciones de Kaplún al estudio de la comunicación social en
Latinoamérica.

Otras modificaciones a la
programación de Universo 94.9 es la transmisión de “Random”, programa musical
de Radio Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que ahora sonará los
viernes a las 19:00 hrs, con retransmisión los sábados a las 13:00 hrs.. Además
de “En la punta de la lengua”, producción dedicada a la literatura, en su nuevo
horario: martes y jueves a las 21:00 hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario